NOMBRE DE LA
CORRIENTE:
|
Humanismo
|
PERSONAJES
REPRESENTANTES:
|
Abraham Maslow, R. May, Carl
rogers, James Bugental
|
PERIODO EN EL
QUE APARECIO:
|
1908-1970,
1909-1994, 1902-1987, 1915
|
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES:
|
El hombre tiene una tendencia innata a la
autoactualización: lo que Carl Rogers, otro de los padres fundadores del
movimiento, llamó tendencia formativa. Implica que el ser humano, después de
tener cubiertas unas necesidades primarias básicas (de nutrición, seguridad,
etc) intentará desarrollar su mejor versión de sí mismo, llegar a su mayor
potencial.
El individuo debe ser aceptado como es.
De forma innata el hombre el hombre es bueno: con
una tendencia natural a ser sano y mantener relaciones interpersonales
significativas.
El ser humano es libre, autoderminado.
La enfermedad sobreviene cuando el hombre no es él
mismo: cuando no desarrolla todo su potencial.
La psicología debe ocuparse de la subjetividad: y de
la visión que tiene el hombre del mundo. Los conductistas ignoraban la
subjetividad, el humanismo la pone en el centro de todo su hacer. Importan el
hombre y su manera de ver lo que le rodea.
|
METODOLOGÍA
DE LA CORRIENTE:
|
Fenomenología
|
TEORÍAS Y
APORTACIONES DE LA CORRIENTE O EL AUTOR:
|
Terapia centrada en el cliente
Necesidades
Autorrealización
El “self”
Existencialismo
|
BIBLIOGRAFÍA:
|
Nuestros expertos. (2017). La Psicología Humanista, teoría y
principios terapéuticos.. abril 2, 2018, de Universidad Internacional de
Valencia Sitio web:
https://www.universidadviu.es/la-psicologia-humanista-teoria/
|
NOMBRE DE LA CORRIENTE:
|
Psicología humanista
|
PERSONAJES REPRESENTANTES:
|
Abraham Maslow
|
PERIODO EN EL QUE APARECIO:
|
1908-1970
|
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:
|
Autorrealización
Jerarquía de
necesidades
Complejo de Jonás
Deficiencia
Motivación del
ser
Percepción
|
METODOLOGÍA DE LA CORRIENTE:
|
Motivación y
autorrealización
|
TEORÍAS Y APORTACIONES DE LA CORRIENTE O EL AUTOR:
|
Jerarquía de
necesidades
|
BIBLIOGRAFÍA:
|
Clase
|
NOMBRE DE LA
CORRIENTE:
|
Psicología
humanista
|
PERSONAJES
REPRESENTANTES:
|
Carl Rogers
|
PERIODO EN EL
QUE APARECIO:
|
1902-1987
|
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES:
|
Congruencia
Empatía
Consideración positiva condicional
✢
Los individuos
y organismos se encuentran en un mundo continuamente cambiante lleno de
experiencia –campo fenomenológico –
del que forman parte.
✢
El organismo
reacciona al campo fenomenológico, que es experimentado y percibido. Este
campo de percepción es la “realidad” para el individuo.
✢
El organismo
tiene una tendencia o impulso básico e instintivo a actualizarse
constantemente.
✢
El mejor punto
de vista para comprender el comportamiento es desde el marco de referencia
interno del individuo.
✢
La mayoría de
las formas de comportamiento son compatibles con el concepto de self.
✢
La inadaptación
psicológica se produce cuando el individuo rechaza las experiencias
significativas. Cuando se produce esta situación, se crea una situación de
tensión básica o potencial.
✢
Por otra parte,
la adaptación psicológica existe cuando el concepto de sí mismo asimila todas
las experiencias sensoriales y significativas.
|
METODOLOGÍA
DE LA CORRIENTE:
|
Terapia
centrada en el cliente
|
TEORÍAS Y
APORTACIONES DE LA CORRIENTE O EL AUTOR:
|
Teoría del yo
|
BIBLIOGRAFÍA:
|
Clase
|
NOMBRE DE LA
CORRIENTE:
|
Psicología
humanista
|
PERSONAJES
REPRESENTANTES:
|
Viktor Frankl
|
PERIODO EN EL
QUE APARECIO:
|
1946
|
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES:
|
·
La motivación
más fuerte que existe es la voluntad de sentido.
·
El hombre no
busca exclusivamente satisfacer sus instintos ni basar su conducta en el
principio del placer o la búsqueda del poder.
·
El sentido está
siempre cambiando, pero jamás debería faltar.
·
La tensión
interior es necesaria, porque permite al paciente reorientar o encontrar el
sentido de su vida.
·
Lo patológico
es la inexistencia de un sentido: el vacío existencial
|
METODOLOGÍA
DE LA CORRIENTE:
|
Búsqueda
del sentido del hombre
|
TEORÍAS Y
APORTACIONES DE LA CORRIENTE O EL AUTOR:
|
Logoterapia
Noodinámica
Valores
|
BIBLIOGRAFÍA:
|
Clase
|